ecoclay DECO mortero de arcilla ATACAMA y ecoclay PAINT Monserrat massif
JUNO
Espacios creativos: JUNO
Sistema aplicación:
Información del proyecto:
Juno House Club un club exclusivo por y para las mujeres en Barcelona
“El nuevo punto de encuentro para el desarrollo y bienestar de la mujer de hoy”
The room Studio ha intervenido “la antiga fariñera d’Aribau” para convertirlo en un espacio para poder desarrollar todas las actividades y encuentros y hacer que cada espacio sea amable, cómodo y por qué no…femenino, pues es un espacio dedicado exclusivamente a las mujeres. Para el revestimiento ha combinado el mortero de arcilla ATACAMA, un color rojizo que combina con la imagen de Junoy para el resto de espacios han utilizado la pintura de arcilla ecoclay PAINT Montserrat massif, cuyo color evoca el del Macizo más importante y significativo de Cataluña.
Nada se ha dejado al azar, todo tiene sentido y todo tiene un fin, el bienestar de las mujeres que van a convivir en un mismo espacio.
Interiorista: The Room Studio
Dirección: Carrer d’Aribau 226,
Localidad: Barcelona
Fotos: @theroomstudio
Dando un paseo por la calle Aribau, en Barcelona, y tras un pequeño pasadizo, se encuentra un espacio donde la vida personal y laboral se equilibra. O también se podría definir como el oasis decorativo y lleno de emprendimiento más espectacular de la ciudad hecho para mujeres. Así es Juno House, un espacio escondido en mitad del caos (de una ciudad tan grande como Barcelona) donde muchas mujeres se forman y enseñan a otras en una comunidad activa que no tiene límites.
Detrás de esta fórmula de ocio y negocio al que cada vez acuden más mujeres, se encuentran Eva Vila-Massanas, Natalie Batlle y Liana Grieg, las tres socias fundadoras del club femenino de moda de la Ciudad Condal que promete extenderse a otros rincones de España.
Qué es Juno House y por qué está triunfando este club social femenino
Es un club con más de 500 socias en un espacio perfecto para comer de forma rica y saludable, compatibilizar el trabajo y mejorar la conciliación familiar. También es un espacio donde muchas mujeres se nutren de otras y comparten sus proyectos personales y profesionales. En este sitio también hay lugar para el deporte, ya que cuenta con una luminosa sala de fitness en lo alto de Juno House. Y por si fuera poco, el edificio tiene hasta salón de belleza donde las socias reciben alguna masterclass o pueden sumarse a eventos de diferentes marcas.
¿Pero cómo surgió la idea de Juno House? Una de las fundadoras, Natalie Batlle, nacida en Chicago, pero con raíces catalanas y con residencia en Barcelona desde hace 10 años, nos recibe para explicarnos este nuevo concepto que no para de crecer. «Para mí ha sido como un mini sueño que siempre habido tenido», nos adelanta al entrar. Este concepto de club por y para mujeres está inspirado en Estados Unidos, concretamente en Chicago. Allí es habitual este concepto y acuden muchas mujeres con el fin de conciliar, mejorar a nivel profesional y practicar el autocuidado.
Un refugio urbano de diseño y arquitectura para mujeres
Otra de las protagonistas de este proyecto son Meritxell Ribé, directora creativa de The Room Studio, y Merche Conca, Socia Fundadora de BCA Arquitectura. Ambas han vuelto a dar vida a La Farinera —una antigua fábrica de harina con más de 1.400 m²— reconvertida en un espacio de diseño para mujeres contemporáneas.